¿Qué hacer en Marrakech en 1 semana?

Marrakech, la Ciudad Roja, donde se mezcla tradición con modernidad, lugar para disfrutar de la riqueza arquitectónica de la Medina, perderte por los zocos  y disfrutar de sus artistas y vendedores ambulantes. Visité esta hermosa ciudad en julio y aunque esperaba un calor sofocante, no fue nada que no se pudiera soportar. A pesar de que la ciudad no es muy grande (se puede recorrer a pié) cuenta con numerosos puntos de interés cultural, sitios donde comer o tomar su famoso té y una infinidad de puestos de venta donde podrás encontrar casi cualquier cosa. En total pasé 3 días completos en Marrakech y desde esta ciudad me desplacé 1 día a las Cascadas de Ouzoud y 3 días en una excursión al Desierto de Merzouga. A continuación detallo cómo me planifiqué los días para sacar el máximo provecho a Marrakech.

Marrakech
Plaza Jemma El-Fna

Día 1: Llegada a Marrakech

Llego al aeropuerto de Marrakech – Menara, situado a 6km de la ciudad, y cojo un taxi, que había reservado con antelación a través de Booking, para desplazarme a mi Riad. Esta no es la opción más barata (me costó 10€) pero sí la más fácil  y en comparación con coger el taxi en el mismo aeropuerto la diferencia era de alrededor de 3-4€. Una detalle a tener en cuenta es que si tu Riad está en la Medina posiblemente el taxi no te pueda dejar en la misma puerta, por lo que, una vez te deje lo más cerca posible de tu Riad tendrás que buscarte un poco la vida para encontrar tu hospedaje. En mi caso me dejaron a unas calles de mi Riad y tardé como unos 15 minutos en dar con él.

Dejo por aquí el Riad donde me quedé, Riad Tamazouzt, muy bien situado con una relación calidad-precio bastante buena y dónde su personal te ayudará con cualquier inconveniente o gestión que tengas durante tu estancia. A mí me ayudaron con la tarjeta del móvil marroquí, me aconsejaron por dónde moverme y me ofrecieron las excursiones, que ya tenía previamente contratadas, casi a la mitad de precio.

El resto del día fue para comer, pasear por la ciudad y hacer un free tour, el de GuruWalk, super recomendable. Un detalle a tener en cuenta, recomendación de los chicos del riad, es que durante los free tour siempre hacen una parada en una tienda de especias donde es preferible no comprar nada, ya que los precios serán mucho más caros (el doble o el triple)  de lo que podrías comprarlo en otro lugares, incluso en esa misma tienda si no fueras con el free tour. 

Día 2: Perderme por las calles de la Medina y pasar horas en la plaza Jemaa el-Fna

El 2º día en Marrakech lo programé para disfrutar de la ciudad con calma y desde primera hora de la mañana. Después del espectacular desayuno que me ofrecieron en el riad me fui a hacer el free tour de Civitatis, muy interesante y recomendable de hacer, haciendo un recorrido diferente al del 1º día. 

Después de 2 free tours uno se siente más seguro para moverse or la Medina, aunque siguen habiendo callejones en lo que uno se siente totalmente perdido. Lo importante es no perder la calma hasta dar con calles por lo que uno ya ha pasado. 

Entre los 2 free tour distintos que hice pude visitar casi la totalidad de los sitios de interés cultural de la ciudad (La Koutoubia, La Escuela Coránica La Madra Ben Youssef (siguiente foto), Hornos de Leña de la Medina, El Barrio Judío, El Zoco de los Artesano y muchos más) por lo que el resto de las jornadas las pude dedicar a pasear, comer y mezclarme con la multitud. 

Este segundo día en Marrakech lo finalicé en la famosa plaza Jemaa El-Fna, donde puedes pasar horas disfrutando de todo lo que pasa por allí. Es casi obligatoria disfrutar del atardecer desde una de las terrazas panorámicas que hay alrededor de esta plaza, yo lo vi desde el Café de France y fue espectacular. Al caer la noche, la vida en la plaza continua volviéndose incluso más espectacular.

Marrakech
Escuela Coránica Madrasa de Ben Youssef

Día 3: Excursión a las cascadas de Ouzoud

El 3º día lo dediqué casi al completo para visitar a las Cascadas de Ouzoud, excursión que como ya comenté anteriormente contraté en el Riad donde me alojaba por 15€. La excursión solo incluía el desplazamiento en autobús ida y vuelta, después allí hay varios guías que por 3€ te facilitan llegar hasta las cascadas.  La excursión en total dura unas 9 horas, saliendo sobre las 8 de la mañana de Marrakech para estar de regreso sobre las 17 horas. El resto del día lo dediqué primero a descansar porque llegué cansadísimo de la excursión y a reponer pilas con una buena cena marroquí.

Marrakech
Cascadas de Ouzoud

Día 4, 5 y 6: Excursión al desierto de Merzouga

Los siguientes días del viajes los dediqué a vivir una experiencia única e irrepetible, sentir por primera vez una de las partes del desierto del Sahara. Esta excursión consta de 3 días: 2 para llegar hasta el desierto y uno para volver a Marrakech y en mi caso el precio fue de 70€ e incluía los desplazamiento en autobús y 2 noches de estancia con sus desayunos y cenas (una noche la pasé en un hostal en medio de la nada y otra en una jaima en el Desierto) y los guías. El resto de gastos como el almuerzo y las bebidas iban por tu cuenta.

Tardamos en llegar al desierto casi día y medio, el autobús iba haciendo paradas en sitios de interés como «la ciudad fortificada» Ait Ben Hadu, «la ciudad de la montaña» Tinerhir o las Gargantas del Troda en los cuales había guías (incluidos con la excursión) que nos daban datos de interés sobre los lugares que estábamos visitando.

Una vez llegados al borde de las dunas del desierto, tocó adentrarnos en él en camello hasta llegar a la jaima, este trayecto duró aproximadamente 1 hora y media, haciendo paradas en las dunas para sacar fotos, videos y admirar el paisaje. La noche en el desierto es espectacular y junto con la música que nos tocaron los bereberes, hace que se cree un ambiente místico difícil de olvidar. 

El día de vuelta empieza bastante temprano, a las 4 de la mañana teníamos el desayuno para después ver el amanecer desde la punta de una de las dunas más grandes de había, no sin antes pasar por un poblado bereberes a tomar té. Tras esto vuelta al autobús para emprender un viaje de vuelta a Marrakech de unas 13 horas. 

Ya de vuelta en Marrakech tras el largo viaje, fui directo al Riad que tenía contratado para los últimos días en la ciudad, Riad 46, situado en una parte bastante concurrida de la ciudad llamada Kasbah. Este Riad era un poco más caro que el primero pero la pequeña piscina que tenía en su patio interior fue de gran ayuda para recuperar pilas después de los calores del desierto.

Puntualizar que ir al desierto valió la pena pero para ir cuando fui yo, en julio, hay que estar preparado y concienciado para aguantar temperaturas bastante altas durante casi toda la excursión, por la noche el termómetro no bajó de 39º. Los guías me comentaron que la mejor época para venir al desierto es en abril-mayo o en octubre.

Imagen del Desierto del Sahara, Marruecos

Dia 7: día de compras por marrakech y salida

El último día lo dejé para hacer compras, sobre todo de especias que me quería traer para mi casa. Los días anteriores había aprovechado para preguntar precios de los distintos productos que me interesaban para ir haciéndome a la idea por donde rondaban los precios y hasta donde podían llegar ya que como posiblemente habrás visto en otros blogs o noticias en Marrakech siempre hay que negociar el precio de los productos, es algo cultural y aunque a veces resulte algo pesado así es su forma de hacerlo.

Tras las correspondiente negociaciones compré entre otras cosas el famoso aceite de Argán y su delicioso té marroquí. 

Para la vuelta al aeropuerto, volví a reservar un taxi por Booking como en la ida, que me estaba esperando a las 3:30 de la mañana a una calle de mi Riad para coger mi vuelo que salía a las 6 de la mañana.