El Camino de Santiago puede ser una de la experiencias más enriquecedoras que una persona puede hacer, seas o no católico, y a la vez de las experiencias viajeras más baratas posibles.
En mi caso hice el tramo Sarria – Santiago de Compostela, de unos 113km aproximadamente, dividido en 5 etapas. Si quieres saber más sobre como dividí cada etapa, próximamente haré un artículo con toda la información.
Como iba con tiempo, alargué la duración de mi viaje 3 días más de lo normal: 5 días para el camino (uno para cada etapa), 1 día para la llegada a Galicia, 1 día en Sarria para empezar el camino al día siguiente y 1 día en Santiago una vez terminado el Camino para disfrutar unas horas más de la ciudad.
Vayamos al grano y pasemos a ver cuanto de barato, se supone que es, el Camino de Santiago en 5 días.
Autobús ida y vuelta desde el Aeropuerto hasta el centro de Santiago, la mejor opción fue el autobús público con una duración de 30 minutos y un coste de 5,10€ ida y vuelta.
En mi caso, como hice una primera noche en Santiago de Compostela, ya que mi avión llegó al aeropuerto de la ciudad de noche, tuve que coger un autobús que me llevara a mi punto de inicio, Sarria. El Coste de este autobús fue de 10,60€ y se puede comprar tanto por internet como en la misma estación de autobuses de Santiago. En mi caso me decidí por la 2º opción.
El hospedaje durante el camino de Santiago puede salirte muy barato o todo lo contrarío, gastarte grandes cantidades por pernoctar. En mi caso me decidí por un termino medio entre ambas opciones, ya que, después de las largas etapas del camino me apetecía tener una buena cama y la tranquilidad de una habitación para mí solo donde poder descansar de la mejor manera posible. El precio medio de las habitaciones privadas en la que me quedé fue de 25€/noche y algunas de ellas estaban muy bien. Si quieres saber mas sobre los hospedajes por los que pasé próximamente haré un artículo sobre ello, estate atento.
Esta parte no tiene mucho misterio, en la mayoría de restaurantes, tascas, bares… que te encuentres a los largo del camino encontrarás el «menú del caminante» el cual tiene un coste aproximado de 10€ y consta normalmente de: 1º plato, 2º plato, bebida, pan y postre. Próximamente haré un artículo con lo sitios donde comí para que te sea más fácil decidirte por uno de ellos aunque en general todos tenían muy buena pinta.
Respecto al desayuno, hacía una pequeña parada al inicio de cada etapa en las pequeña tabernas que te encontrabas por el camino, donde me tomaba un tentempié junto con un café con un coste aproximado de 3€/día.
Para la cena, pasaba por cualquier supermercado que había en los pueblos donde terminaba la etapa y compraba: pan, embutido, fruta y agua para empezar la etapa al días siguiente. Esto tenía un coste aproximado de 4€/día.
Esta parte es especialmente importante, ¿por qué? porque estos gastos normalmente no se tienen en cuenta cuando uno esta preparando el viaje pero aparecen y en algunos casos superan otras gastos que si tiene contemplados. Empecemos:
Tal como empezamos este artículo, la experiencia del Camino de Santiago puede salirte muy barata o muy cara, de uno dependerá. En mi caso, como les conté anteriormente, un termino medio me pareció la mejor opción, ni lo más caro, ni lo mas barato, buscando así, la mejor relación entre comodidad y precio. El coste final de mi viaje sin incluir los pasajes de avión se quedó en aproximadamente unos 350€.
Espero que estos datos te hayan ayudado y te decidas por hacerlo, ya que es uno de esas experiencias que no se olvidan con facilidad.
Buen Camino.