Las 5 etapas del camino de Santiago desde Sarria
Las 5 etapas del Camino de Santiago que veremos corresponden al último tramo del camino francés, el cual hace su entrada en España a través de Navarra, exactamente en Roncesvalles. El comienzo desde Sarria se hace debido principalmente a que desde este pueblo se cubre la distancia mínima caminando para recibir la compostelana una vez hayas llegado a Santiago de Compostela. Son etapas de dificultad baja donde disfrutarás a cada paso de sus paisajes, del ambiente y de los peregrinos que te encontrarás, numerosos debido a que esta sección es la más popular de todas las posibilidades para realizar el Camino de Santiago.
Si quieres hacerte una idea de los costes que tendrás durante el Camino te dejo por aquí el enlace al artículo que hice sobre ello, ¿cuánto cuesta hacer el Camino de Santiago en 5 días?
Los habitual es dividir las etapas del Camino de Santiago desde Sarria de la siguiente forma:
1º etapa: Sarria – Portomarín (22,5 km)
2º etapa: Porto Marín – Palas de Rei (24,8 km)
3º etapa: Palas de Rei – Arzúa (28,5 km)
4º etapa: Arzúa – O Pedrouzo (19,1 km)
5º etapa: O Pedrouzo – Santiago de Compostela (19,4 km)

Antes de pasar a ver con detalle cada etapa del Camino de Santiago te daré algunos consejos que seguro que te serán de gran ayuda y harán que nada chafe tu experiencia.
Consejos para El camino de santiago
- Utiliza calzado cómodo que ya hayas utilizado varias veces previamente. Nada de estrenar calzado en el Camino.
- La mochila debe tener un peso máximo de entre 6-8kg aunque también está la opción de enviar tu mochila a tu próximo alojamiento por 3-4€.
- Las semanas previas al Camino hay que acostumbrarse a caminar, intenta hacerlo los meses previos una media de 1h o 2h durante varios días por semana.
- Primavera y otoño son las mejores épocas para realizar el Camino de Santiago. Ten en cuenta que si vas en otoño-invierno la mochila irá mas cargada por la ropa de abrigo que tendrás que llevar.
- Dependiendo de la época en la que vayas, se recomienda reservar el alojamiento con antelación. De todas formas si no lo haces no te preocupes, siempre habrá algún hospedaje, si no es en el centro del pueblo, a las afueras. Yo lo hice en junio y los reservaba el mismo día en el desayuno.
- Los desayunos mejor hacerlos durante el camino, a lo largo de cada etapa te encontrarás con pequeñas cafeterías muy bonitas, regentadas por locales donde podrás desayunas económicamente y entablar conversación con la gente del lugar.
- Último y más importante: ¡no tengas prisa por llegar! Disfruta de cada paso, de cada paisaje, tomate algo en las posadas que te encuentres, habla con los locales (tienen historias de lo más interesantes) en resumen, disfruta más del camino y no pienses tanto en el destino.
1º etapa: sarria - portomarín (22,5km)
Posiblemente la etapa más bonita del Camino siendo a la vez una etapa sencilla, sin tramos de mucha dificultad. El final de etapa es espectacular, tendremos que cruzar un imponente puente sobre el río Miño para llegar al bonito pueblo de Portomarín.
Al principio de esta etapa te encontrarás con la posibilidad de elegir entre el camino normal y el alternativo, mi recomendación es que te decidas por el alternativo que, aunque es un poco más largo, es mucho más bonito al dejar el asfalto atrás y metiéndose en plena naturaleza, pasando por bonitas aldeas hasta rencontrarse, tras varios kilómetros, con el camino original.
¿Dónde me hospedé en Sarria? En la Pensión-Albergue Puente Ribeira, con muy buena relación calidad-precio, todo muy limpio y ordenado, tenía su propio servicio de lavandería y el personal muy amable.
¿Dónde comí en Sarria? Almorcé en el Mesón Roberto, donde pedí el menú del peregrino, buena comida a precio razonable. Para cenar fuí a la Pizzería Matías Lucanda a coger fuerzas para el día siguiente probando una de sus famosas pizzas.
¿Dónde me hospedé en Portomarín? En la Pensión Pérez, bien situado, limpio, con servicio propio de lavandería y con una vistas al río Miño espectaculares.
¿Dónde comí en Portomarín? Almorcé en Pons Minea, casi a la hora en que cerraban la cocina, el menú del peregrino. Aunque el establecimiento no tenga muy buena puntuación en Tripadvisor mi opinión no es la misma, me gustó y repetiría sin dudarlo. Para cenar lo que hice fue comprar en un pequeño supermercado pan, embutido, agua y fruta y me lo llevé para la pensión donde me alojaba.

2º Etapa: PORTO MARÍN - Palas de Rei (24,8km)
Nada más empezar esta etapa te encontrarás con el mismo dilema que al inicio de la etapa anterior, la posibilidad de elegir entre el camino habitual y el alternativo, siendo este último una opción mas que recomendable por lo bonita que es, aunque te costará tomar esta decisión ya que el 90% de los peregrinos se decantará por la opción normal. Tened en cuenta que en Palas de Rei no hay mucho que ver o hacer y no hay tantas terrazas para sentarse a tomar algo con el resto de peregrinos como en otros pueblo del Camino. Una cosa muy interesante que podrás hacer es pasarte por la tienda la Huella del Peregrino en la que ponen unos sellos super chulos y en la cual venden productos relacionados con el Camino y por lo cuales al comprar allí ayudas a la asociación benéfica que hay detrás de ellos.
¿Dónde me hospedé en Palas de Rei? Pensión Plaza, tenía reserva en esta pensión pero me realojaron en otro establecimiento de su propiedad en la Pensión Plaza – San Ignacio. Estaba todo muy limpio, ordenado, bien situado y muy cómodo. El punto negativo lo encontré en que las paredes parecían de papel y se escuchaba todo lo que pasaba en las habitaciones contiguas.
¿Dónde comí en Palas de Rei? Restaurante Castro, buen servicio y menú del peregrino de calidad, recomendable 100%.

3º etapa: palas de rei - arzúa (28,5km)
La etapa más larga y dura del camino, los casi 30 km se hacen largos y el parón en Melide para almorzar en una de sus famosos pulperías tampoco ayuda. Esta parada es casi obligatoria por lo bueno de su pulpo do feria que sirven y por descansar un poco de cara a afrontar con energía segunda parte de esta larga etapa. El final de esta etapa es engañoso porque aunque vemos el pueblo cada vez mas cerca aún nos quedarán unos cuantos kilómetros hasta llegar a nuestros hospedaje, ya que la mayoría de ellos se sitúan al final del pueblo.
¿Dónde me hospedé en Arzúa? En la Pensión Domus Gallery, el mejor alojamiento en el que me quedé durante el camino y también el más caro. Después de la etapa más larga del Camino me apetecía darme un pequeño lujo y aumenté mi presupuesto en alojamiento para esa noche. Valió la pena, la habitación tenía todas las comodidades, con una cama de lo más confortable y la pensión, una casa antigua remodelada, era muy bonita y acogedora.
¿Dónde comí en Arzúa? Después de la larga etapa lo único que se me apetecía era estar sentado tomando algo con el resto de peregrinos por lo que una vez cogimos mesa en la Cafetería Os Casquerios no me levanté hasta la hora de ir a dormir. El bar-cafetería está situado en una plaza muy concurrida de Arzúa, ideal para encontrarte con otros peregrinos, está bien para tomar algo aunque para comer no tenía muchas opciones.

4º etapa: Arzúa - O Pedrouzo (19,1km)
Etapa sencilla y después de llevar casi tres cuartas partes del Camino realizado lo que te queda es pan comido. Recomiendo encarecidamente que hagas una pequeña parada durante la etapa en A Granza de Tato, una pequeña cafetería muy bonita, con una café exquisito y productos locales y artesanos; la podrás encontrar en el kilómetro 35 del Camino de Santiago.
¿Dónde me hospedé en O Pedrouzo? En la Pensión Peregrina, regentada por un señor muy simpático y amable. Estaba todo muy limpio y ordenado, con una nevera equipada con comida donde podías coger lo que necesitaras.
¿Dónde comí en O Pedrouzo? En el Restaurante Regueiro, de los pocos sitios que encontré que servían comida después de las 16 horas. Un sitio con un salón grande donde en ese momento había una celebración de comunión. Creo que se podría encontrar opciones mejores aunque el menú del peregrino no estaba mal. Para tomar algo me fui al O Km19, un sitio con una enorme terraza, excelente para pasar un buen rato con otros peregrinos. Finalmente para cenar me decidí por pasar por el supermercado, hacer una pequeña compra y tomarlo en la pensión.

5º etapa: O pedrouzo - santiago de compostela
Última etapa, sencilla y llena de emociones. La empezarás atravesando un pequeño bosque a la salida de O Pedrouzo para continuar de ruta varios kilómetros hasta uno de los puntos clave de esta etapa, el Monto do Gozo, desde donde ya podrás divisar las torres de la Catedral de Santiago de Compostela. Desde este punto quedarán unos 5 kilómetros aunque el deseo de llegar a la Catedral hace que se hagan algo pesado por lo que ten paciencia y disfruta de tus últimos pasos del Camino.
¿Dónde me hospedé en Santiago de Compostela? En el Albergue Seminario Menor, con habitaciones muy sencillas pero a un precio económico situados a 5 minutos del casco antiguo de Santiago.
¿Dónde comí en Santiago de Compostela? Para almorzar fuimos a Casa Manolo, en la Plaza Cervantes en el casco antiguo de Santiago. Normalmente está a tope de peregrinos y clientes aunque la cola va rápida. Tienen el menú a buen precio y los platos son de calidad y generosos de comida. Para cenar fuimos a Codex, donde comimos excelentemente, marisco y carne de calidad y un trato exquisito. Antes de la cena fuimos a tomar algo al Pub Momo, cuenta con una terraza interior de lo más bonita y hay un ambiente muy agradable.

© 2023 Powered by Josetrujito